La Lic Santoro lleva la tarea de armado del centro de recolección en una clinica privada Mater Dei y alli tuvo la oportunidad de efectuar la técnica Mamá Canguro, desde aqui felicitamos a los profesionales y a la madre que permitió fotografiar y realizar la experiencia. Desde ya la Lic. Santoro que es integrante del equipo del banco de leche, le agradecemos su esfuerzo personal y el envio de la presente imagen.
Con respecto a la eficacia del método, basta solo ver esa amplia sonrisa de la mami y su pequeñuelo.
Comparto.
Gracias.
Centros de Recolección De Leche Humana
La Plata
Para el funcionamiento de la recoleccion de leche materna donada, en los centros de salud, clubes, centros de fomento, hospitales y clinicas privados
Autores: Gabriela Noemí Santoro: Técnica en Nutrición, Creadora del Primer Banco de Leche Humana, (Pasteurizada) en la Argentina, para el H.I.G.A. San Martin de La Plata, Pcia. de Buenos Aires.
Dr. Cesar E. Margheritis Medico Neonatologo, Jefe del Servicio de Neonatologia H.I.G.A. San Martin de La Plata, sede del Primer Banco de Leche Humana Pasteurizada.
La Plata, octubre de 2007
1-DENOMINACION DEL PROYECTO:
Recolección de leche materna donada, en los Centros de Salud clubes, centros de fomento, hospitales y clinicas privados del Municipio de La Plata
2-ORIGEN:
Centro de Referencia, H.I.G.A. General San Martín. La Plata, Buenos Aires, Argentina. Servicio de Neonatología, Banco de Leche Humana Pasteurizada.
3-DEFINICION:
Los Centros de Salud pueden actuar como lugares de recoleccion de leche materna y efectar la promoción, recoleccion t almacenamiento de excedentes de leche humana, Disponiendo de instrucciones escritasy asesoramiento personal para todos los procesos realizados, de modo de garantizar la uniformidad, calidad y estabilidad de los procesos y seguimiento de la leche extraida, cumpliendo las buenas prácticas de manipulación.
4-1-OBJETIVOS GENERALES:
Promover, Proteger,y Apoyar la lactancia materna, junto con el equipo de salud designado para la recepción de la leche donada, acompañando al crecimiento del lactante.
Colectar y distribuir la leche humana con calidad certificada, sumando esfuerzos para contribuir a reducir la mortalidad infantil.
4-2-OBJETIVOS ESPECIFICOS:
a)Instaurar a la leche materna cómo primer y unico alimento.
b)Capacitar a las madres en todo lo atinente a la lactancia natural, estimulación y mantenimiento de la producción, higiene, extracción manual o mecánica de los excedentes y conservación y transporte.
c)Contactar Unidades de Centros de Salud que requieran asesoramiento.
d)Coordinar las acciones a nivel Provincial.
e)Entregar el volumen de leche humana recopilada, para ser analizada, y pasteurizada, luego distribuirla cumpliendo las normas de seguridad, higiene y calidad.
f)Establecer los requisitos mínimos para la instalación y funcionamiento en las Unidades de Salud, como Puesto de Recolección de Leche Humana, vinculadas al Banco de Leche Humana.
g)Documentar y registrar todas las etapas del proceso, garantizando el seguimiento del producto.
1- Cadena de frío (Condición en la cual los productos refrigerados o congelados deben ser mantenidos bajo control y registro, desde la recolección hasta el consumo, con el objetivo de impedir alteraciones en su composición ).
2- Condiciones higiénico-sanitarias (Condiciones establecidas para orientar y estandarizar procedimientos, teniendo por finalidad asegurar la calidad del proceso, bajo el punto de vista de la Salud Pública).
3-Embalaje (Recipiente en el cual el producto es acondicionado, de manera que garantice la manutención de su valor biológico sin permitir intercambio con el medio ambiente).
4- Pre-Almacenamiento (Condición temporaria en la cual la leche humana cruda es mantenida antes del procesamiento).
5- Características y composición de la leche materna:
Los constituyentes de la leche humana interactúan y cambian adaptándose a las necesidades de crecimiento y desarrollo de los niños de acuerdo a esto se tratarán de diferenciar distintos tipos de leche para recolectar y administrar.
La secreción láctea humana pasa por 4 etapas:
Leche para prematuros: Si el embarazo no llega al término (antes de las 37 semanas de gestación) la madre fabrica leche con características especiales un 20% más de nitrógeno, más ácidos grasos de cadena larga, media y corta, más sodio, cloro y hierro. Posee iguales concentraciones de lípidos y azúcares.
Calostro: liquido viscoso amarillento que se produce desde el ultimo trimestre de embarazo y en los primeros 5 días después del parto. Varía su producción desde 10 a 100 ml/dia. Contiene menos lactosa, grasa y vitaminas hidrosolubles, pero tiene más proteínas, vitaminas liposolubles y sodio, siendo rico en inmunoglobulinas, especialmente IgA secretora, las cuales recubren el epitelio intestinal y previenen la adherencia de bacterias, virus, parásitos y otros patógenos.
Leche Transicional: de color blanquecino azuloso, se secreta desde el quinto o séptimo día hasta el final de la segunda semana.
Leche Madura: se produce a partir de la tercera semana y es mas blanca y de mayor consistencia que las anteriores. Su composición varia no solo en cada madre sino también de un seno a otro en la misma madre, en el momento del día y durante la misma tetada. Es más rica en grasas y calorías que el calostro y la leche de transición.
Análisis de sus componentes:
Proteínas.
El contenido promedio aceptado es de 1.15 gr/100 ml. La proporción entre proteinas del suero y caseína en la leche humana es de 80:20, la de la leche de vaca es de 20:80 y las proteinas de la leche humana consisten principalmente de Alfa-lactoalbúmina, importante componente enzimático que es especie-específica del humano y la proteína predominante en la leche de vaca es la Beta-globulina bovina, especie-específica para las vacas.
La leche humana es rica en aminoácidos libres y cistina, la Taurina, aminoácido de altas concentraciones es necesario para la conjugación de sales biliares, con importante papel como neurotransmisor y neuromodulador del SNC.
Las proteínas de la leche de vaca, ya sean del suero o caseína, son estructural y cuantitativamente diferentes de las proteínas de la leche humana y pueden generar respuestas antigénicas.
Grasas
Se eleva desde 2 a 4-4-5 gr./100 ml en la leche madura. Es el componente mas variable con elevaciones al final de la mañana y al inicio de la tarde y representan del 35-50% de las necesidades de energía, además de que aporta lipasa pancreática al mismo tiempo.
Lactosa.
Es el principal carbohidrato de la leche humana, aunque también hay pequeñas cantidades de galactosa, fructosa y otros oligosacáridos. Aporta 40% de la energía necesaria para el Niño, facilita la absorción de hierro y promueve colonización de lactobacillus bífidus.
Vitaminas.
Sus concentraciones son adecuadas para las necesidades del niño. En el postparto, la concentración de Vitamina K son mas altas en el Calostro y leche temprana que en la tardía. La Vitamina E es suficiente pero la D es baja a pesar de lo cual, no se ven casos de deficiencias de las mismas. Recordar que la activación de esta vitamina depende de una exposición mínima al sol. Los prematuros pueden requerir suplementación.
Minerales.
La concentración de calcio, hierro, fósforo, magnesio, zinc, potasio y flúor, no son afectadas por la dieta Materna pero están mejor adaptadas para los requerimientos nutricionales y capacidad metabólica del Niño.
La alta biodisponibilidad del hierro de la leche humana es el resultado de una serie de complejas interacciones entre los componentes de la leche Materna y el organismo del Niño, de tal manera que mas del 70% del hierro de la leche Materna se absorbe, comparado con el 30% en la leche de vaca.
Otros componentes.
También hay hormonas como la Ocitocina, Prolactina, Esteroides ováricos, adrenales y prostaglandinas y otras más, así como enzimas sumamente importantes como la Lisozima y otras con acción y funciones inmunológicas.
Elementos defensivos de la leche materna:
La leche materna se compone por una parte de una serie de nutrientes, y por otra parte de una serie de elementos que caracterizan los mecanismos de defensa existentes en la misma.
El sistema inmunológico de la leche humana extiende, la protección inmunológica materna desde la transferencia transplacentaria de inmunoglobulinas G por parte de la madre en el útero hasta el segundo año de vida. La leche materna confiere la protección inmunológica necesaria mientras madura el sistema inmune del lactante.
Tipos de agentes de defensa de la leche materna:
Agentes que actúan directamente como antimicrobianos: oligosacáridos glicoconjugados, algunas proteínas como lactoferrina, lisozima, fibronectina, inmunoglobulinas y mucinas.
Promotores del crecimiento de los microorganismos protectores como el lactobacilo bífidus.
leucocito de la leche materna.
Agentes anti-inflamatorios.
Agentes inmunoestimulantes.
Antimicrobianos:
Oligosacáridos y gangliósidos:
Los oligosacáridos son carbohidratos complejos consistentes en glucosa, galactosa, N-acetilglucosamina, mucosa y ácido siálico. Su concentración en la leche materna es muy alta en el calostro y va disminuyendo progresivamente durante la lactancia.
Paralelamente a esta disminución del contenido de oligosacáridos se va produciendo un aumento progresivo de los valores de lactosa.
Actualmente hay caracterizados 100 oligosacáridos.
Los oligosacáridos son sintetizados en la glándula mamaria bajo la acción de diversas transferasas. Éstos son clasificados como acídicos o neutros según la presencia o no de ácido siálico y contienen o no nitrógeno dependiendo de la presencia o no de N-acetilglucosamina.
En los oligosacáridos de la leche materna, el efecto protector frente a las infecciones estaría en relación con interacciones específicas entre los agentes bacterianos patógenos y glicoconjugados. Los patógenos específicos se unen a los oligosacáridos de la leche materna y de este modo se puede influenciar los procesos inflamatorios.
Los oligosacáridos conteniendo N-acetilglucosamina junto con la lactosa estimulan el crecimiento de los lactobacilos bífidus, que puede actuar como un factor protector frente a las infecciones gastrointestinales.
Asimismo, estos oligosacáridos tendrían capacidad de inhibir la adhesión de las bacterias a las superficies epiteliales y de inhibir las infecciones del tracto urinario.
Por lo tanto, algunos oligosacáridos aumentarían la resistencia anti-infecciosa de los niños alimentados al pecho.
Los oligosacáridos contenidos en la leche materna pueden resistir la digestión en el intestino delgado en la mayor parte de los niños alimentados al pecho y sufrir entonces una fermentación en el colón, constituyendo una fuente de energía para el organismo.
Todos los oligosacáridos decrecen a lo largo del período de la lactancia.
Se ha demostrado que la leche materna es una fuente rica de oligosacáridos sialilados que pueden contribuir a las altas concentraciones de ácido siálico hallados en diversos fluídos del organismo.
Lisozima:
La leche humana contiene 30-40 mg/100ml de lisozima. Es estable a un pH ácido del contenido gástrico. La lisozima tiene poca o ninguna acción bacteriolítica sobre el E.coli pero cuando se añade a los anticuerpos E.coli específicos de la leche materna, la lisozima potencia la actividad lítica de estos anticuerpos.
La lisozima es una proteína de cadena simple de 15 k.daltones que se encuentra en el líquido calostral a una concentración de alrededor de 70 µg/ml, esta concentración luego desciende rápidamente.
Complemento y fibronectina:
Entre los componentes del complemento, el C3 es el que está presente en mayor cantidad.
La activación del C3 por el sistema proactivador del calostro es un requerimiento para la opsonización de bacterias. El calostro puede también ser bacteriolítico si es diluido con leche fresca y este efecto es explicado por la alta concentración de complemento de la leche madura. La concentración de fibronectina en el calostro es del orden de 13.4mg/l.
Inmunoglobulinas:
En el período calostral, se empieza a producir un gran aumento de IgA secretora que llega a su máximo a los dos días tras el parto para luego bajar al tercer día y mantenerse más estable a continuación, también hay una estabilización de lactoferrina y producción de factores antioxidantes.
El calostro, es una fuente muy importante de anticuerpos IgAs, factores antiinflamatorios inhibidores, factores de crecimiento, análogos de receptores y citoquinas. Se han encontrado también distintas subclases de IgG.
A los pocos días de exposición materna a patógenos se detectan anticuerpos contra esos patógenos en la leche materna y por tanto confieren protección al lactante amamantado. La IgA secretora es el anticuerpo principal en la leche humana. Estos anticuerpos IgA secretores contenidos en la leche materna son el resultado de la transferencia de las células productoras de IgAs a la glándula mamaria tras la exposición antigénica en el intestino de la madre. La IgA y los otros agentes antimicrobianos de la leche humana son resistentes a las enzimas digestivas, confieren protección sin desencadenar reacciones inflamatorias, compensan la incapacidad del lactante de procesar antimicrobianos, destruyen ciertos patógenos bacterianos y son comunes a todas las mucosas.
El calostro al igual que la leche madura son fuentes ricas de sustancias antimicrobianas y su papel principal es el de aporte de sustancias inmunológicamente activas.
Se ha considerado que hasta el segundo año de lactancia persiste un cierto grado de conservación de los mecanismos defensivos.
En la leche materna se han encontrado anticuerpos frente a diversos microorganismos comprendiendo virus de la polio, virus de la influenza, bacilo tetánico, estreptococo, estafilococo, neumococo, shigellas, escherichia y salmonella.
Se ha comprobado también por parte de la IgA secretora de la leche frente a la infección por campilobacter y la infección neonatal por rotavirus. En humanos se han hallado anticuerpos IgA secretores anti-Giardia. La leche humana protegería al niño de la infección por Giardias, pero una vez la infección está establecida no es efectiva para erradicarla.
Mucina y factor lactobacillus bífidus:
La mucina de la leche materna puede ligar al rotavirus e inhibir la replicación viral. La protección es atribuible a la ligazón del rotavirus a estructuras de oligosacáridos, haciendo que el virus sea incapaz de adherirse a sus propios receptores en la mucosa intestinal.
El factor lactobacillus bífidus es un carbohidrato conteniendo nitrógeno que constituye el o.7% de los sólidos de la leche humana. Es responsable para la prevalencia de L.bifidus en la flora intestinal de los niños alimentados al pecho y la producción resultante de ácido acético y láctico inhibe el crecimiento de bacterias enteropatógenas como la shigella y E.coli.
Células de la leche materna:
La leche calostral tiene un recuento de células blancas muy elevado que va declinando en la leche madura. Un 40-50% son macrófagos, 40-50% polinucleares neutrófilos y un 5-10% linfocitos. Los leucocitos de la leche materna pueden vivir en el tracto gastrointestinal.
La leche calostral contiene menos neutrófilos en la mujer que lacta que en la madre que no lo hace.
La leche humana tiene alrededor de 2000-4000 leucocitos vivos por mm³. Los linfocitos regularmente hallados en el calostro y en la leche materna pueden ser de tipo T o B, estos últimos produciendo IgA. Esta IgA podría ser utilizada para la formación de IgA secretora. De los linfocitos, alrededor de un 80% son de origen T. en la leche humana, los linfocitos T son más frecuentes.
Las citoquinas que están presentes en la leche materna ejercen una regulación sobre la proliferación de los linfocitos. Estas citoquinas pueden sobrevivir y mantener actividad biológica durante su paso por el tracto gastrointestinal, llegando a la circulación y participando en las funciones inmunes.
Lactoferrina:
La lactoferrina es sintetizada en las células alveolares mamarias y su concentración va aumentando en la leche calostral a partir del segundo día tras el parto. Junto con la IgA secretora la lactoferrina es la fuente nitrogenada mayor en el calostro. La lactoferrina cuenta para el 10-15% del contenido proteico de la leche materna.
Es una proteína con gran capacidad de unión al hierro, aunque solamente una pequeña parte de esta capacidad es utilizada.
Antiinflamatorios:
La mayor parte de los agentes antiinflamatorios que pueden estar incluidos en la leche pueden tener la consideración no solamente de agentes antiinflamatorios sino también de antimicrobianos y algunos de antioxidantes.
Dentro de este grupo se pueden incluir algunos antioxidantes que han sido hallados en el calostro humano como un antioxidante parecido a ascorbato.
En la leche humana hay acetilhidrolasa, una enzima que degrada el factor de activación plaquetario y tal vez intervenga en la disminución del riesgo de enterocolitis necrotizante del lactante prematuro amamantado.
Otro agente es el factor de crecimiento epitelial que puede explicar por qué los lactantes con cuadros diarreicos infecciosos que son alimentados a pecho tienen una enfermedad más leve y se curan más rápido.
La actual recomendación de que los lactantes se alimenten a pecho exclusivo durante los primeros 4-6 meses de vida es importante sobre todo para los niños con antecedentes de familiares de enfermedad atópica.
Inmunoestimulantes:
Están actualmente en estudio aunque se conocen ya algunos efectos como el contribuir al aumento de las defensas generales del organismo.
La compleja función de la leche materna de mantener la salud del lactante está bien representada por los agentes inmunoestimulantes, como citosina y prolactina. Estos, tal vez intervengan en la prevención de enfermedades después de la lactancia y en menor riesgo de la enfermedad de Crohn, diabetes insulinodependiente y linfoma de los lactantes alimentados con pecho. Se ha visto que la acción inmunoestimulante de las citoquinas posiblemente consiste en activar las células T, estimular la producción de IgA y de componentes secretores y de participar en la circulación enteromamaria y broncomamaria.
Estos procesos aumentan la respuesta antiinfecciosa del lactante.
2. Ventajas de la leche de madre
v Protege al niño de enfermedades infantiles como:
v Enfermedades gastrointestinales.
v Enfermedades respiratorias.
v Otitis media.
v Enfermedades del tracto urinario.
v Diabetes.
v Sepsis.
v Cáncer diferentes tipos.
v Promueve la salud dental.
v Optimiza el desarrollo cerebral.
v Disminuye el riesgo de muerte súbita.
v Mejora el efecto de las vacunas.
v Disminuye el riesgo de obesidad.
v Optimiza el desarrollo visual.
La leche materna protege también a la madre de diferentes tipos de cáncer, protege contra la osteoporosis y la fractura de cadera, ayuda a perder peso más rápido, colabora con el espaciamiento de embarazos.
Protege el medio ambiente. Conserva la tierra, el agua, y otros recursos naturales.
Reduce los desechos y las contaminaciones. Ayuda a la economía.
6-RECURSOS NECESARIOS:
Extracción manual: (Con las manos): es posible extraer de ambos pechos utilizando las manos.
Bombas de extracción simples .
Bombas de extracción dobles.
Frascos de vidrio con tapa a rosca o biberones de vidrio o plástico.Bolsas de plástico diseñadas para almacenar leche materna. Envases de plástico con tapa dura. Material esterilizado, y controlado para el manejo de la leche, evitando la contaminación con las máximas seguridades sanitarias.
Heladera con freezer, capacidad mínima de 260 litros.
Refrigerantes Gel para cadena de frío.
Heladera manual con termómetro, para el traslado de la leche, al Banco de Leche Humana.
7-COLECTA DE LECHE MATERNA:
Donante: nodriza sana que presenta secreción láctea superior a las exigencias de su propio hijo, y que está dispuesta a donar su excedente, en forma libre y espontánea.
Manteniendo las características químicas, físico químicas, inmunológicas y microbiológicas.
La leche materna no es estéril, pero no es aconsejable introducir bacterias externas durante los preparativos para la extracción.
Siempre lavarse y enjuagarse las manos antes de manipular cualquier pieza limpia del sacaleche, los senos, los biberones o recipientes que se van a usar para la recolección de leche.
Ciertas piezas del equipo de extracción del sacaleche se deben limpiar y esterilizar, según el manual de instrucciones.
Limpieza completa de cada uso y la esterilización de las mismas.
No se debe combinar la leche de distintas sesiones de extracción.
El etiquetado debe incluir nombre de la madre, la fecha, el horario y cualquier medicamento o sustancias que se haya ingerido o a las que haya estado expuesta desde la última sesión de extracción.
8-REQUERIMIENTOS:
Condiciones Higiénicos Sanitarias:
Condiciones establecidas para los procedimientos de extracción, con la finalidad de asegurar calidad desde el punto de vista de la Salud Pública.
Buenas prácticas de manipulación de la leche, que se debe aplicar desde la recolección hasta la distribución al Banco de Leche Humana.
Los profesionales involucrados en la manipulación deben utilizar equipos de protección cumpliendo con los requisitos de bioseguridad.
Un sistema de control de calidad puede asumir un carácter preventivo o retrospectivo, el control preventivo es más importante sólo desde el punto de vista operacional porque de éste depende el producto ofrecido al consumidor.
El control retrospectivo tiene como objeto determinar el origen de cualquier problema relacionado con la calidad del producto, cuando no es posible seguir controlándolos.
Un sistema preventivo, reduce los riesgos operacionales.
9-MASAJES EN EL PECHO PARA UNA EXITOSA EXTRACCIÓN DE LECHE:
El objetivo de la extracción de leche es conseguir una producción de leche abundante y duradera.
Suaves masajes en el pecho para ayudar a sentirse más cómoda con la manipulación de sus pechos, lo cual puede facilitar la extracción de leche.
Se empieza en la parte superior de los pechos con movimiento circular bajando hacia la areola, usando este masaje en forma de espiral, y luego continuar con el otro pecho.
Repetir rítmicamente para drenar completamente las reservas.
9-1-ALMACENAMIENTO:
Hay varios recipientes disponibles para almacenar la leche materna, estos pueden incluir bolsas de plástico especialmente diseñadas para eso, biberones de plástico o recipientes de vidrio. Cada uno tiene sus ventajas.
Dejar un espacio en la parte superior del recipiente.
La leche materna, al igual que la mayoría de los líquidos, se expande conforme se congela.
El recipiente debe estar rotulado con el nombre de la madre donante, fecha y horario de extracción.
10-CADENA DE FRIO:
Desde la colecta al consumo debe mantenerse congelada y refrigerada, con la finalidad de cuidar la composición de la leche.
Deben ser mantenidos, bajo control y registro, desde la recolección al consumo, con el objetivo de impedir alteraciones químicas, físico-químicas, inmunológicas y crecimiento de la flora bacteriana.
Para que el frasco conteniendo el producto congelado no reciba el calor del medio, deberá estar acondicionado en ambiente aislado térmicamente.
11-EMBALAJE:
El recipiente con el producto debe estar acondicionado de manera que garantice su valor biológico, observando todas las exigencias establecidas, condiciones de temperatura y tiempo.
Debe ser fácil de limpieza y desinfección, resistente al proceso de esterilización.
Debe cerrar perfectamente.El envase tiene que ser material estéril.
Transportarla con refrigerantes, cajas isotérmicas son imprescindibles no se recomienda hielo mojado, es más caliente que la leche congelada y se puede descongelar algo de la leche. Este calentamiento de la leche puede causar el desarrollo de bacterias.
12-TRANSPORTE:
El transporte de la leche humana cruda se hará adecuadamente, asegurándose que en todo momento sean respetadas las recomendaciones, para esto se utilizan elementos que son conocidos como cadena de frío móvil.
No se debe interrumpir la cadena de frío, es importante que el personal responsable por la conservación de la leche humana conozca como se modifica el aspecto del producto al alterarse la temperatura, y como comportarse en los casos de interrupción de la cadena de frío móvil.
Habiendo alteración de la cadena de frío, congelamiento o descongelamiento accidental, el responsable técnico deberá ser avisado, para que tome una decisión sobre que hacer con el producto afectado.
La leche humana ordeñada cruda debe ser transportada manteniendo la cadena de frío:
Producto refrigerado: 5 grados C.
Producto congelado: -3 grados C.
El vehículo para el transporte al Banco de Leche Humana, debe ser previamente higienizado y exclusivamente para transportar la leche.
El tiempo de transporte no debe ser superior a las 6 horas. Debe ser transportata en heladeras manuales isotérmicas de uso exclusivo, construidas en material resistentes, impermeables y de fácil limpieza y desinfección.
13-RECEPCION Y CONTROL DE CALIDAD:
En el momento de recepción del producto al Banco de Leche Humana, se debe verificar:
1-Buenas prácticas de manipulación.
2-La leche transportada debe llegar en condiciones ideales de temperatura, utilizando un termómetro instalado con embalajes térmicos, evitando la contaminación.
3-El producto debe estar identificado, rotulado con todos los datos de la donante.
4-Toda leche recibida por el Banco de Leche Humana, independiente de su origen, debe ser sometida a los test de selección y clasificación.
El control de calidad es conseguir un producto con calidad preservada, buena y constante, desde la recopilación hasta el consumo, a bajo costo y con el mínimo riesgo para la salud del consumidor.
La calidad del producto procesado y almacenado debe ser un esfuerzo inteligente y constante en todas las etapas hasta la distribución.
La calidad tiene un significado muy amplio, incluyendo las características biológicas del producto, y la seguridad para el consumidor, desde el punto de vista de la salud pública
14-ESPACIO FISICO:
Dedicado a la extracción de leche materna, con una superficie de apoyo y un asiento para que la madre pueda adoptar una posición cómoda en el momento de la extracción, para poder relajarse y reducir la tensión.Con control sanitario y equipamientos necesarios supervisados.
15-RECURSOS HUMANOS NECESARIOS:
Profesionales responsables encargados de la Estimulación de la Lactancia Materna, extracción, recolección y distribución.
Definición de tareas y responsabilidades.
Recursos humanos necesarios para el desarrollo de las actividades médico-asistenciales, pueden integrar el equipo:
Médicos
Nutricionistas
Técnicos en alimentación
Técnicos en microbiología
Terapeuta ocupacional
Enfermeros
Asistente Social
Psicólogo
Para la Capacitación Profesional, es necesario que el personal esté legalmente capacitado con cursos específicos de Manejo Clínico de la Lactancia.
16-BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:
1) Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Venezuela. Departamento de Microbiología, Hospital Universitario, Banco de leche.
2) May Vera. Lactancia materna en situaciones especiales Pronap Módulo1. 2004.
3) Lawrence Ruth, La lactancia materna. Mosby.1996
4) Lucas A, Cole TJ. Breast milk and neonatal necrotising enterocolitis. Lancet 1990;336:1519-23.
5) Lucas A. Et al. A randomized multicentre study of human milk versus formula and later development in preterm infants. Arch. Dis. Child -Fetal and Neonatal Edition 1994; 70: F141-F146.
6) Hales CN et al. Fetal and infant growth and impaired glucose tolerance at age 64.Londres:BMJ, 1992; p. 241-52
7) Plagemann A. et al. Long term impact to neonatal breast-feeding on body weight and glucose tolerance in children of diabetic mother. Diabetes care 2002; 25:16-22.
8) Guidelines for Collection, Storage and Transport of Human Milk, USA.2006.
9) Children/s Hospital-Pediatric. CA, USA.2006.Human Milk Banking Association North America.2006.
10) Ministerio de Estado da Saude, Brasilia, Brasil 2002.
Para el funcionamiento de la recoleccion de leche materna donada, en los centros de salud, clubes, centros de fomento, hospitales y clinicas privados
Autores: Gabriela Noemí Santoro: Técnica en Nutrición, Creadora del Primer Banco de Leche Humana, (Pasteurizada) en la Argentina, para el H.I.G.A. San Martin de La Plata, Pcia. de Buenos Aires.
Dr. Cesar E. Margheritis Medico Neonatologo, Jefe del Servicio de Neonatologia H.I.G.A. San Martin de La Plata, sede del Primer Banco de Leche Humana Pasteurizada.
La Plata, octubre de 2007
1-DENOMINACION DEL PROYECTO:
Recolección de leche materna donada, en los Centros de Salud clubes, centros de fomento, hospitales y clinicas privados del Municipio de La Plata
2-ORIGEN:
Centro de Referencia, H.I.G.A. General San Martín. La Plata, Buenos Aires, Argentina. Servicio de Neonatología, Banco de Leche Humana Pasteurizada.
3-DEFINICION:
Los Centros de Salud pueden actuar como lugares de recoleccion de leche materna y efectar la promoción, recoleccion t almacenamiento de excedentes de leche humana, Disponiendo de instrucciones escritasy asesoramiento personal para todos los procesos realizados, de modo de garantizar la uniformidad, calidad y estabilidad de los procesos y seguimiento de la leche extraida, cumpliendo las buenas prácticas de manipulación.
4-1-OBJETIVOS GENERALES:
Promover, Proteger,y Apoyar la lactancia materna, junto con el equipo de salud designado para la recepción de la leche donada, acompañando al crecimiento del lactante.
Colectar y distribuir la leche humana con calidad certificada, sumando esfuerzos para contribuir a reducir la mortalidad infantil.
4-2-OBJETIVOS ESPECIFICOS:
a)Instaurar a la leche materna cómo primer y unico alimento.
b)Capacitar a las madres en todo lo atinente a la lactancia natural, estimulación y mantenimiento de la producción, higiene, extracción manual o mecánica de los excedentes y conservación y transporte.
c)Contactar Unidades de Centros de Salud que requieran asesoramiento.
d)Coordinar las acciones a nivel Provincial.
e)Entregar el volumen de leche humana recopilada, para ser analizada, y pasteurizada, luego distribuirla cumpliendo las normas de seguridad, higiene y calidad.
f)Establecer los requisitos mínimos para la instalación y funcionamiento en las Unidades de Salud, como Puesto de Recolección de Leche Humana, vinculadas al Banco de Leche Humana.
g)Documentar y registrar todas las etapas del proceso, garantizando el seguimiento del producto.
1- Cadena de frío (Condición en la cual los productos refrigerados o congelados deben ser mantenidos bajo control y registro, desde la recolección hasta el consumo, con el objetivo de impedir alteraciones en su composición ).
2- Condiciones higiénico-sanitarias (Condiciones establecidas para orientar y estandarizar procedimientos, teniendo por finalidad asegurar la calidad del proceso, bajo el punto de vista de la Salud Pública).
3-Embalaje (Recipiente en el cual el producto es acondicionado, de manera que garantice la manutención de su valor biológico sin permitir intercambio con el medio ambiente).
4- Pre-Almacenamiento (Condición temporaria en la cual la leche humana cruda es mantenida antes del procesamiento).
5- Características y composición de la leche materna:
Los constituyentes de la leche humana interactúan y cambian adaptándose a las necesidades de crecimiento y desarrollo de los niños de acuerdo a esto se tratarán de diferenciar distintos tipos de leche para recolectar y administrar.
La secreción láctea humana pasa por 4 etapas:
Leche para prematuros: Si el embarazo no llega al término (antes de las 37 semanas de gestación) la madre fabrica leche con características especiales un 20% más de nitrógeno, más ácidos grasos de cadena larga, media y corta, más sodio, cloro y hierro. Posee iguales concentraciones de lípidos y azúcares.
Calostro: liquido viscoso amarillento que se produce desde el ultimo trimestre de embarazo y en los primeros 5 días después del parto. Varía su producción desde 10 a 100 ml/dia. Contiene menos lactosa, grasa y vitaminas hidrosolubles, pero tiene más proteínas, vitaminas liposolubles y sodio, siendo rico en inmunoglobulinas, especialmente IgA secretora, las cuales recubren el epitelio intestinal y previenen la adherencia de bacterias, virus, parásitos y otros patógenos.
Leche Transicional: de color blanquecino azuloso, se secreta desde el quinto o séptimo día hasta el final de la segunda semana.
Leche Madura: se produce a partir de la tercera semana y es mas blanca y de mayor consistencia que las anteriores. Su composición varia no solo en cada madre sino también de un seno a otro en la misma madre, en el momento del día y durante la misma tetada. Es más rica en grasas y calorías que el calostro y la leche de transición.
Análisis de sus componentes:
Proteínas.
El contenido promedio aceptado es de 1.15 gr/100 ml. La proporción entre proteinas del suero y caseína en la leche humana es de 80:20, la de la leche de vaca es de 20:80 y las proteinas de la leche humana consisten principalmente de Alfa-lactoalbúmina, importante componente enzimático que es especie-específica del humano y la proteína predominante en la leche de vaca es la Beta-globulina bovina, especie-específica para las vacas.
La leche humana es rica en aminoácidos libres y cistina, la Taurina, aminoácido de altas concentraciones es necesario para la conjugación de sales biliares, con importante papel como neurotransmisor y neuromodulador del SNC.
Las proteínas de la leche de vaca, ya sean del suero o caseína, son estructural y cuantitativamente diferentes de las proteínas de la leche humana y pueden generar respuestas antigénicas.
Grasas
Se eleva desde 2 a 4-4-5 gr./100 ml en la leche madura. Es el componente mas variable con elevaciones al final de la mañana y al inicio de la tarde y representan del 35-50% de las necesidades de energía, además de que aporta lipasa pancreática al mismo tiempo.
Lactosa.
Es el principal carbohidrato de la leche humana, aunque también hay pequeñas cantidades de galactosa, fructosa y otros oligosacáridos. Aporta 40% de la energía necesaria para el Niño, facilita la absorción de hierro y promueve colonización de lactobacillus bífidus.
Vitaminas.
Sus concentraciones son adecuadas para las necesidades del niño. En el postparto, la concentración de Vitamina K son mas altas en el Calostro y leche temprana que en la tardía. La Vitamina E es suficiente pero la D es baja a pesar de lo cual, no se ven casos de deficiencias de las mismas. Recordar que la activación de esta vitamina depende de una exposición mínima al sol. Los prematuros pueden requerir suplementación.
Minerales.
La concentración de calcio, hierro, fósforo, magnesio, zinc, potasio y flúor, no son afectadas por la dieta Materna pero están mejor adaptadas para los requerimientos nutricionales y capacidad metabólica del Niño.
La alta biodisponibilidad del hierro de la leche humana es el resultado de una serie de complejas interacciones entre los componentes de la leche Materna y el organismo del Niño, de tal manera que mas del 70% del hierro de la leche Materna se absorbe, comparado con el 30% en la leche de vaca.
Otros componentes.
También hay hormonas como la Ocitocina, Prolactina, Esteroides ováricos, adrenales y prostaglandinas y otras más, así como enzimas sumamente importantes como la Lisozima y otras con acción y funciones inmunológicas.
Elementos defensivos de la leche materna:
La leche materna se compone por una parte de una serie de nutrientes, y por otra parte de una serie de elementos que caracterizan los mecanismos de defensa existentes en la misma.
El sistema inmunológico de la leche humana extiende, la protección inmunológica materna desde la transferencia transplacentaria de inmunoglobulinas G por parte de la madre en el útero hasta el segundo año de vida. La leche materna confiere la protección inmunológica necesaria mientras madura el sistema inmune del lactante.
Tipos de agentes de defensa de la leche materna:
Agentes que actúan directamente como antimicrobianos: oligosacáridos glicoconjugados, algunas proteínas como lactoferrina, lisozima, fibronectina, inmunoglobulinas y mucinas.
Promotores del crecimiento de los microorganismos protectores como el lactobacilo bífidus.
leucocito de la leche materna.
Agentes anti-inflamatorios.
Agentes inmunoestimulantes.
Antimicrobianos:
Oligosacáridos y gangliósidos:
Los oligosacáridos son carbohidratos complejos consistentes en glucosa, galactosa, N-acetilglucosamina, mucosa y ácido siálico. Su concentración en la leche materna es muy alta en el calostro y va disminuyendo progresivamente durante la lactancia.
Paralelamente a esta disminución del contenido de oligosacáridos se va produciendo un aumento progresivo de los valores de lactosa.
Actualmente hay caracterizados 100 oligosacáridos.
Los oligosacáridos son sintetizados en la glándula mamaria bajo la acción de diversas transferasas. Éstos son clasificados como acídicos o neutros según la presencia o no de ácido siálico y contienen o no nitrógeno dependiendo de la presencia o no de N-acetilglucosamina.
En los oligosacáridos de la leche materna, el efecto protector frente a las infecciones estaría en relación con interacciones específicas entre los agentes bacterianos patógenos y glicoconjugados. Los patógenos específicos se unen a los oligosacáridos de la leche materna y de este modo se puede influenciar los procesos inflamatorios.
Los oligosacáridos conteniendo N-acetilglucosamina junto con la lactosa estimulan el crecimiento de los lactobacilos bífidus, que puede actuar como un factor protector frente a las infecciones gastrointestinales.
Asimismo, estos oligosacáridos tendrían capacidad de inhibir la adhesión de las bacterias a las superficies epiteliales y de inhibir las infecciones del tracto urinario.
Por lo tanto, algunos oligosacáridos aumentarían la resistencia anti-infecciosa de los niños alimentados al pecho.
Los oligosacáridos contenidos en la leche materna pueden resistir la digestión en el intestino delgado en la mayor parte de los niños alimentados al pecho y sufrir entonces una fermentación en el colón, constituyendo una fuente de energía para el organismo.
Todos los oligosacáridos decrecen a lo largo del período de la lactancia.
Se ha demostrado que la leche materna es una fuente rica de oligosacáridos sialilados que pueden contribuir a las altas concentraciones de ácido siálico hallados en diversos fluídos del organismo.
Lisozima:
La leche humana contiene 30-40 mg/100ml de lisozima. Es estable a un pH ácido del contenido gástrico. La lisozima tiene poca o ninguna acción bacteriolítica sobre el E.coli pero cuando se añade a los anticuerpos E.coli específicos de la leche materna, la lisozima potencia la actividad lítica de estos anticuerpos.
La lisozima es una proteína de cadena simple de 15 k.daltones que se encuentra en el líquido calostral a una concentración de alrededor de 70 µg/ml, esta concentración luego desciende rápidamente.
Complemento y fibronectina:
Entre los componentes del complemento, el C3 es el que está presente en mayor cantidad.
La activación del C3 por el sistema proactivador del calostro es un requerimiento para la opsonización de bacterias. El calostro puede también ser bacteriolítico si es diluido con leche fresca y este efecto es explicado por la alta concentración de complemento de la leche madura. La concentración de fibronectina en el calostro es del orden de 13.4mg/l.
Inmunoglobulinas:
En el período calostral, se empieza a producir un gran aumento de IgA secretora que llega a su máximo a los dos días tras el parto para luego bajar al tercer día y mantenerse más estable a continuación, también hay una estabilización de lactoferrina y producción de factores antioxidantes.
El calostro, es una fuente muy importante de anticuerpos IgAs, factores antiinflamatorios inhibidores, factores de crecimiento, análogos de receptores y citoquinas. Se han encontrado también distintas subclases de IgG.
A los pocos días de exposición materna a patógenos se detectan anticuerpos contra esos patógenos en la leche materna y por tanto confieren protección al lactante amamantado. La IgA secretora es el anticuerpo principal en la leche humana. Estos anticuerpos IgA secretores contenidos en la leche materna son el resultado de la transferencia de las células productoras de IgAs a la glándula mamaria tras la exposición antigénica en el intestino de la madre. La IgA y los otros agentes antimicrobianos de la leche humana son resistentes a las enzimas digestivas, confieren protección sin desencadenar reacciones inflamatorias, compensan la incapacidad del lactante de procesar antimicrobianos, destruyen ciertos patógenos bacterianos y son comunes a todas las mucosas.
El calostro al igual que la leche madura son fuentes ricas de sustancias antimicrobianas y su papel principal es el de aporte de sustancias inmunológicamente activas.
Se ha considerado que hasta el segundo año de lactancia persiste un cierto grado de conservación de los mecanismos defensivos.
En la leche materna se han encontrado anticuerpos frente a diversos microorganismos comprendiendo virus de la polio, virus de la influenza, bacilo tetánico, estreptococo, estafilococo, neumococo, shigellas, escherichia y salmonella.
Se ha comprobado también por parte de la IgA secretora de la leche frente a la infección por campilobacter y la infección neonatal por rotavirus. En humanos se han hallado anticuerpos IgA secretores anti-Giardia. La leche humana protegería al niño de la infección por Giardias, pero una vez la infección está establecida no es efectiva para erradicarla.
Mucina y factor lactobacillus bífidus:
La mucina de la leche materna puede ligar al rotavirus e inhibir la replicación viral. La protección es atribuible a la ligazón del rotavirus a estructuras de oligosacáridos, haciendo que el virus sea incapaz de adherirse a sus propios receptores en la mucosa intestinal.
El factor lactobacillus bífidus es un carbohidrato conteniendo nitrógeno que constituye el o.7% de los sólidos de la leche humana. Es responsable para la prevalencia de L.bifidus en la flora intestinal de los niños alimentados al pecho y la producción resultante de ácido acético y láctico inhibe el crecimiento de bacterias enteropatógenas como la shigella y E.coli.
Células de la leche materna:
La leche calostral tiene un recuento de células blancas muy elevado que va declinando en la leche madura. Un 40-50% son macrófagos, 40-50% polinucleares neutrófilos y un 5-10% linfocitos. Los leucocitos de la leche materna pueden vivir en el tracto gastrointestinal.
La leche calostral contiene menos neutrófilos en la mujer que lacta que en la madre que no lo hace.
La leche humana tiene alrededor de 2000-4000 leucocitos vivos por mm³. Los linfocitos regularmente hallados en el calostro y en la leche materna pueden ser de tipo T o B, estos últimos produciendo IgA. Esta IgA podría ser utilizada para la formación de IgA secretora. De los linfocitos, alrededor de un 80% son de origen T. en la leche humana, los linfocitos T son más frecuentes.
Las citoquinas que están presentes en la leche materna ejercen una regulación sobre la proliferación de los linfocitos. Estas citoquinas pueden sobrevivir y mantener actividad biológica durante su paso por el tracto gastrointestinal, llegando a la circulación y participando en las funciones inmunes.
Lactoferrina:
La lactoferrina es sintetizada en las células alveolares mamarias y su concentración va aumentando en la leche calostral a partir del segundo día tras el parto. Junto con la IgA secretora la lactoferrina es la fuente nitrogenada mayor en el calostro. La lactoferrina cuenta para el 10-15% del contenido proteico de la leche materna.
Es una proteína con gran capacidad de unión al hierro, aunque solamente una pequeña parte de esta capacidad es utilizada.
Antiinflamatorios:
La mayor parte de los agentes antiinflamatorios que pueden estar incluidos en la leche pueden tener la consideración no solamente de agentes antiinflamatorios sino también de antimicrobianos y algunos de antioxidantes.
Dentro de este grupo se pueden incluir algunos antioxidantes que han sido hallados en el calostro humano como un antioxidante parecido a ascorbato.
En la leche humana hay acetilhidrolasa, una enzima que degrada el factor de activación plaquetario y tal vez intervenga en la disminución del riesgo de enterocolitis necrotizante del lactante prematuro amamantado.
Otro agente es el factor de crecimiento epitelial que puede explicar por qué los lactantes con cuadros diarreicos infecciosos que son alimentados a pecho tienen una enfermedad más leve y se curan más rápido.
La actual recomendación de que los lactantes se alimenten a pecho exclusivo durante los primeros 4-6 meses de vida es importante sobre todo para los niños con antecedentes de familiares de enfermedad atópica.
Inmunoestimulantes:
Están actualmente en estudio aunque se conocen ya algunos efectos como el contribuir al aumento de las defensas generales del organismo.
La compleja función de la leche materna de mantener la salud del lactante está bien representada por los agentes inmunoestimulantes, como citosina y prolactina. Estos, tal vez intervengan en la prevención de enfermedades después de la lactancia y en menor riesgo de la enfermedad de Crohn, diabetes insulinodependiente y linfoma de los lactantes alimentados con pecho. Se ha visto que la acción inmunoestimulante de las citoquinas posiblemente consiste en activar las células T, estimular la producción de IgA y de componentes secretores y de participar en la circulación enteromamaria y broncomamaria.
Estos procesos aumentan la respuesta antiinfecciosa del lactante.
2. Ventajas de la leche de madre
v Protege al niño de enfermedades infantiles como:
v Enfermedades gastrointestinales.
v Enfermedades respiratorias.
v Otitis media.
v Enfermedades del tracto urinario.
v Diabetes.
v Sepsis.
v Cáncer diferentes tipos.
v Promueve la salud dental.
v Optimiza el desarrollo cerebral.
v Disminuye el riesgo de muerte súbita.
v Mejora el efecto de las vacunas.
v Disminuye el riesgo de obesidad.
v Optimiza el desarrollo visual.
La leche materna protege también a la madre de diferentes tipos de cáncer, protege contra la osteoporosis y la fractura de cadera, ayuda a perder peso más rápido, colabora con el espaciamiento de embarazos.
Protege el medio ambiente. Conserva la tierra, el agua, y otros recursos naturales.
Reduce los desechos y las contaminaciones. Ayuda a la economía.
6-RECURSOS NECESARIOS:
Extracción manual: (Con las manos): es posible extraer de ambos pechos utilizando las manos.
Bombas de extracción simples .
Bombas de extracción dobles.
Frascos de vidrio con tapa a rosca o biberones de vidrio o plástico.Bolsas de plástico diseñadas para almacenar leche materna. Envases de plástico con tapa dura. Material esterilizado, y controlado para el manejo de la leche, evitando la contaminación con las máximas seguridades sanitarias.
Heladera con freezer, capacidad mínima de 260 litros.
Refrigerantes Gel para cadena de frío.
Heladera manual con termómetro, para el traslado de la leche, al Banco de Leche Humana.
7-COLECTA DE LECHE MATERNA:
Donante: nodriza sana que presenta secreción láctea superior a las exigencias de su propio hijo, y que está dispuesta a donar su excedente, en forma libre y espontánea.
Manteniendo las características químicas, físico químicas, inmunológicas y microbiológicas.
La leche materna no es estéril, pero no es aconsejable introducir bacterias externas durante los preparativos para la extracción.
Siempre lavarse y enjuagarse las manos antes de manipular cualquier pieza limpia del sacaleche, los senos, los biberones o recipientes que se van a usar para la recolección de leche.
Ciertas piezas del equipo de extracción del sacaleche se deben limpiar y esterilizar, según el manual de instrucciones.
Limpieza completa de cada uso y la esterilización de las mismas.
No se debe combinar la leche de distintas sesiones de extracción.
El etiquetado debe incluir nombre de la madre, la fecha, el horario y cualquier medicamento o sustancias que se haya ingerido o a las que haya estado expuesta desde la última sesión de extracción.
8-REQUERIMIENTOS:
Condiciones Higiénicos Sanitarias:
Condiciones establecidas para los procedimientos de extracción, con la finalidad de asegurar calidad desde el punto de vista de la Salud Pública.
Buenas prácticas de manipulación de la leche, que se debe aplicar desde la recolección hasta la distribución al Banco de Leche Humana.
Los profesionales involucrados en la manipulación deben utilizar equipos de protección cumpliendo con los requisitos de bioseguridad.
Un sistema de control de calidad puede asumir un carácter preventivo o retrospectivo, el control preventivo es más importante sólo desde el punto de vista operacional porque de éste depende el producto ofrecido al consumidor.
El control retrospectivo tiene como objeto determinar el origen de cualquier problema relacionado con la calidad del producto, cuando no es posible seguir controlándolos.
Un sistema preventivo, reduce los riesgos operacionales.
9-MASAJES EN EL PECHO PARA UNA EXITOSA EXTRACCIÓN DE LECHE:
El objetivo de la extracción de leche es conseguir una producción de leche abundante y duradera.
Suaves masajes en el pecho para ayudar a sentirse más cómoda con la manipulación de sus pechos, lo cual puede facilitar la extracción de leche.
Se empieza en la parte superior de los pechos con movimiento circular bajando hacia la areola, usando este masaje en forma de espiral, y luego continuar con el otro pecho.
Repetir rítmicamente para drenar completamente las reservas.
9-1-ALMACENAMIENTO:
Hay varios recipientes disponibles para almacenar la leche materna, estos pueden incluir bolsas de plástico especialmente diseñadas para eso, biberones de plástico o recipientes de vidrio. Cada uno tiene sus ventajas.
Dejar un espacio en la parte superior del recipiente.
La leche materna, al igual que la mayoría de los líquidos, se expande conforme se congela.
El recipiente debe estar rotulado con el nombre de la madre donante, fecha y horario de extracción.
10-CADENA DE FRIO:
Desde la colecta al consumo debe mantenerse congelada y refrigerada, con la finalidad de cuidar la composición de la leche.
Deben ser mantenidos, bajo control y registro, desde la recolección al consumo, con el objetivo de impedir alteraciones químicas, físico-químicas, inmunológicas y crecimiento de la flora bacteriana.
Para que el frasco conteniendo el producto congelado no reciba el calor del medio, deberá estar acondicionado en ambiente aislado térmicamente.
11-EMBALAJE:
El recipiente con el producto debe estar acondicionado de manera que garantice su valor biológico, observando todas las exigencias establecidas, condiciones de temperatura y tiempo.
Debe ser fácil de limpieza y desinfección, resistente al proceso de esterilización.
Debe cerrar perfectamente.El envase tiene que ser material estéril.
Transportarla con refrigerantes, cajas isotérmicas son imprescindibles no se recomienda hielo mojado, es más caliente que la leche congelada y se puede descongelar algo de la leche. Este calentamiento de la leche puede causar el desarrollo de bacterias.
12-TRANSPORTE:
El transporte de la leche humana cruda se hará adecuadamente, asegurándose que en todo momento sean respetadas las recomendaciones, para esto se utilizan elementos que son conocidos como cadena de frío móvil.
No se debe interrumpir la cadena de frío, es importante que el personal responsable por la conservación de la leche humana conozca como se modifica el aspecto del producto al alterarse la temperatura, y como comportarse en los casos de interrupción de la cadena de frío móvil.
Habiendo alteración de la cadena de frío, congelamiento o descongelamiento accidental, el responsable técnico deberá ser avisado, para que tome una decisión sobre que hacer con el producto afectado.
La leche humana ordeñada cruda debe ser transportada manteniendo la cadena de frío:
Producto refrigerado: 5 grados C.
Producto congelado: -3 grados C.
El vehículo para el transporte al Banco de Leche Humana, debe ser previamente higienizado y exclusivamente para transportar la leche.
El tiempo de transporte no debe ser superior a las 6 horas. Debe ser transportata en heladeras manuales isotérmicas de uso exclusivo, construidas en material resistentes, impermeables y de fácil limpieza y desinfección.
13-RECEPCION Y CONTROL DE CALIDAD:
En el momento de recepción del producto al Banco de Leche Humana, se debe verificar:
1-Buenas prácticas de manipulación.
2-La leche transportada debe llegar en condiciones ideales de temperatura, utilizando un termómetro instalado con embalajes térmicos, evitando la contaminación.
3-El producto debe estar identificado, rotulado con todos los datos de la donante.
4-Toda leche recibida por el Banco de Leche Humana, independiente de su origen, debe ser sometida a los test de selección y clasificación.
El control de calidad es conseguir un producto con calidad preservada, buena y constante, desde la recopilación hasta el consumo, a bajo costo y con el mínimo riesgo para la salud del consumidor.
La calidad del producto procesado y almacenado debe ser un esfuerzo inteligente y constante en todas las etapas hasta la distribución.
La calidad tiene un significado muy amplio, incluyendo las características biológicas del producto, y la seguridad para el consumidor, desde el punto de vista de la salud pública
14-ESPACIO FISICO:
Dedicado a la extracción de leche materna, con una superficie de apoyo y un asiento para que la madre pueda adoptar una posición cómoda en el momento de la extracción, para poder relajarse y reducir la tensión.Con control sanitario y equipamientos necesarios supervisados.
15-RECURSOS HUMANOS NECESARIOS:
Profesionales responsables encargados de la Estimulación de la Lactancia Materna, extracción, recolección y distribución.
Definición de tareas y responsabilidades.
Recursos humanos necesarios para el desarrollo de las actividades médico-asistenciales, pueden integrar el equipo:
Médicos
Nutricionistas
Técnicos en alimentación
Técnicos en microbiología
Terapeuta ocupacional
Enfermeros
Asistente Social
Psicólogo
Para la Capacitación Profesional, es necesario que el personal esté legalmente capacitado con cursos específicos de Manejo Clínico de la Lactancia.
16-BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:
1) Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Venezuela. Departamento de Microbiología, Hospital Universitario, Banco de leche.
2) May Vera. Lactancia materna en situaciones especiales Pronap Módulo1. 2004.
3) Lawrence Ruth, La lactancia materna. Mosby.1996
4) Lucas A, Cole TJ. Breast milk and neonatal necrotising enterocolitis. Lancet 1990;336:1519-23.
5) Lucas A. Et al. A randomized multicentre study of human milk versus formula and later development in preterm infants. Arch. Dis. Child -Fetal and Neonatal Edition 1994; 70: F141-F146.
6) Hales CN et al. Fetal and infant growth and impaired glucose tolerance at age 64.Londres:BMJ, 1992; p. 241-52
7) Plagemann A. et al. Long term impact to neonatal breast-feeding on body weight and glucose tolerance in children of diabetic mother. Diabetes care 2002; 25:16-22.
8) Guidelines for Collection, Storage and Transport of Human Milk, USA.2006.
9) Children/s Hospital-Pediatric. CA, USA.2006.Human Milk Banking Association North America.2006.
10) Ministerio de Estado da Saude, Brasilia, Brasil 2002.