lunes, 14 de enero de 2008

Articulos - Metodo canguro

Cuidado Canguro por parte de la madre en la Nursery
<http://www.grupslactancia.info/descargas/03madrenursery.pdf>
Método canguro en recién nacidos prematuros ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal<http://www.grupslactancia.info/descargas/02analespediatria.pdf>

MMC guia practica OMS

<http://www.grupslactancia.info/descargas/05guiapractica.pdf>

Recomendaciones para la implementación del Método Madre Canguro para bebés de bajo peso <http://www.grupslactancia.info/descargas/01metodocanguro.pdf> Dr Cattaneo

MMC para reducir la morbimortalidad en neonatos con bajo peso al nacer<http://www.grupslactancia.info/descargas/04morbimortalidadneonatos.pdf>
Todo esta en la federacion catalana grupo de soporte de lactancia materna
<http://www.grupslactancia.info/modules.php?name=Downloads&d_op=viewdownload&cid=6>
Extraido Federacion catalana
________________________________
Webpage: http://kangaroo.javeriana.edu.co
Extraido colombia
_________________________________


La Organización Mundial de la Salud tiene un documento que se puede descargar en
www.who.int/reproductive-health/publications/es/kmc/text_es.pdf

Hay un par de artículos interesantes en
www.holistika.net/parto_natural/el_bebe/el_modo_canguro_de_tener_el_bebe.asp
www.holistika.net/parto_natural/el_bebe/EL_METODO__MADRE_CANGURO_.asp


Gentileza lacmat
___________________________________________
http://www.laligadelaleche.org/index_archivos/Page2493.htm

Gentileza Liga de la leche
__________________________________________
<http://www.who.int/reproductive-health/publications/es/kmc/index.html>

Método madre canguroGuía práctica
2003 - 63 páginas

Texto completo (PDF 969 KB)

Introducción

1.1 Problema: mejorar la atención a los recién nacidos con bajo peso al nacer y los resultados obtenidos
Todos los años vienen al mundo en torno a 20 millones de niños que presentan bajo peso al nacer (BPN), bien como consecuencia de un parto prematuro o bien debido a anomalías en el crecimiento prenatal; la mayoría de estos niños nace en países poco desarrollados. Ello contribuye de manera sustancial a elevar las tasas de mortalidad neonatal, cuya frecuencia y distribución corresponden a las de la pobreza.1, 2
Así pues, el BPN y el nacimiento prematuro están asociados a las altas tasas de mortalidad y morbilidad neonatales ye de niños menores de un año.3, 4 De los 4 millones de muertes neonatales que se estima se producen anualmente, los recién nacidos prematuros y el BPN representan más de una quinta parte.5 Por lo tanto, la atención a dichos recién nacidos se ha convertido en una carga para los sistemas de salud y seguridad social de todo el mundo.
En las sociedades prósperas, el principal factor causante del BPN es el nacimiento prematuro. La tasa correspondiente ha ido disminuyendo gracias a la mejora de las condiciones socioeconómicas, los modos de vida y la nutrición, circunstancias que han deparado unos embarazos más saludables, el desarrollo de una moderna tecnología de asistencia neonatal y la disponibilidad de unos profesionales sanitarios altamente especializados y calificados.6-8
En los países en desarollo, las altas tasas de BPN se deben al nacimiento prematuro y al retraso del crecimiento intrauterino, y su prevalencia disminuye lentamente. El que sus causas y determinantes sigan siendo desconocidos en su mayor parte limita la posibilidad de llevar a cabo intervenciones eficaces. Además, no se tiene acceso a la tecnología moderna o bien ésta no se puede utilizar adecuadamente, a menudo debido a la falta de personal capacitado. Si, por ejemplo, se dispone de incubadoras, éstas resultan con frecuencia insuficientes para dar abasto a las necesidades locales o bien no se limpian de manera apropiada. La adquisición de material y componentes de repuesto, así como el mantenimiento y las reparaciones resultan complicados y costosos; además, el suministro eléctrico es intermitente, por lo que el material no funciona como es debido. En tales circunstancias se antoja difícil dispensar unos cuidados adecuados a los bebés prematuros o con bajo peso al nacer: son frecuentes la hipotermia y las infecciones nosocomiales, lo que viene a agravar los pobres resultados sanitarios derivados del nacimiento prematuro. Frecuente y, a menudo, innecesariamente, las incubadoras separan a los bebés de sus madres y les privan del necesario contacto.
Lamentablemente, no existe una solución sencilla para dicho problema, dado que la salud del recién nacido está estrechamente vinculada a la de la madre y a la atención que aquélla reciba durante el embarazo y el parto.
Para muchos recién nacidos prematuros pequeños es importante recibir una atención médica prolongada. No obstante, el método madre canguro (MMC) constituye una técnica eficaz que permite cubrir las necesidades del bebé en materia de calor, lactancia materna, protección frente a infecciones, estimulación, seguridad y amor.

1.2 Método madre canguro: qué es y qué importancia tiene
El MMC es la atención a los niños prematuros manteniéndolos en contacto piel a piel con su madre. Se trata de un método eficaz y fácil de aplicar que fomenta la salud y el bienestar tanto de los recién nacidos prematuros como de los nacidos a término. Sus principales características son:
contacto piel a piel temprano, continuo y prolongado entre la madre y el bebé;
lactancia materna exclusiva (en el caso ideal);
se inician en el hospital y pueden continuarse en el hogar;
los bebés pequeños pueden recibir el alta en un plazo breve;
as madres que se encuentran en su hogar precisan de apoyo y seguimiento adecuados;v
se trata de un método amable y eficaz que evita el ajetreo que predomina por norma general en una sala de pediatría ocupada por bebés prematuros.
Los primeros en presentar este método fueron los doctores Rey y Martínez9 en Bogotá, Colombia, donde se desarrolló como alternativa a los cuidados en incubadora, inadecuados e insuficientes, dispensados a recién nacidos prematuros que habían superado dificultades iniciales y que necesitaban únicamente alimentarse y crecer. Casi dos décadas de aplicación e investigación han dejado claro que el MMC constituye algo más que una alternativa a los cuidados en incubadora. Se ha puesto de manifiesto que el MMC repercute eficazmente en el control de la temperatura, la lactancia materna y el desarrollo de vínculos afectivos referidos a todos los neonatos, al margen de su entorno, peso, edad gestacional y situación clínica.10, 11
----------------------------------------------------
Programa Madre Canguro: primeros resultados de una cohorte de niños seguidos desde la unidad neonatal hasta la semana 40 de edad postconcepcional
RESUMEN
Introducción: El bajo peso al nacer es un problema de salud pública en los países en vía de desarrollo, que en América Latina produce una mortalidad neonatal 35 veces mayor a la esperada. En la unidad de recién nacidos del Hospital Universitario del Valle, 75% de los neonatos tienen <2,500 g.Objetivos: Evaluar los niños seguidos desde la unidad neonatal hasta las 40 semanas de edad gestacional en el programa madre canguro.Materiales y métodos: Se evaluó la cohorte de recién nacidos que ingresaron al programa madre canguro en la unidad de recién nacidos del Hospital Universitario del Valle, Cali, Colombia, con peso <2,001 g, que habían superado los principales problemas de adaptación neonatal y que contaran con una familia dispuesta a colaborar. Se excluyeron aquellos neonatos con malformaciones mayores o letales tempranas como encefalopatía hipóxica isquémica, hipertensión pulmonar, hemorragia intraventricular grado III y IV, y niños abandonados o a los que estaban en adopción. Se recogieron datos sobre crecimiento físico, duración de la lactancia materna, morbilidad, mortalidad, reingresos, fármacos, estancia y giro cama desde el egreso hasta las 40 semanas de edad gestacional.Resultados: Un total de 66 niños alcanzaron el término, 40 (60.6%) niñas, y 26 (39.4%) niños, con promedios (los rangos se dan entre paréntesis) de los siguientes datos al nacer: 32 semanas (27-38), edad gestacional; 1,434 g (700-1,950), peso; 41 cm (35-47), talla; y 28 cm (22-41), perímetro cefálico, respectivamente. Al egreso los datos correspondientes fueron: 34 semanas (31-39) edad gestacional; 19 días (4-48) edad postconcepción; y 1552 g (1,359-2,239), peso. Durante el seguimiento tuvieron cinco consultas en promedio y una ganancia de peso total promedio de 18 g/kg/día. Al egreso 96% recibían lactancia materna y a las 40 semanas 94%, que fue exclusiva en 67% y en 51%, respectivamente. La anemia y la enfermedad por reflujo gastroesofágico fueron las principales causas de consulta por urgencias. Fue necesario rehospitalizar 3 (4.5%) niños, dos para crioterapia y uno por apnea, ninguno murió. Conclusiones: Hasta el cumplimiento de las 40 semanas de edad gestacional, el programa mostró ser una alternativa segura para el manejo de niños con bajo peso al nacer, pues les garantiza un egreso temprano, contacto piel a piel, un crecimiento adecuado y una alimentación inicial basada en leche materna.
Palabras clave: Madre Canguro; Bajo peso al nacer; Seguimiento; Cohorte
<http://www.bioline.org.br/request?rc06015>
________________________________________________
Revista Colombia Médica <http://www.bioline.org.br/request?rc06015>
Corporación Editora Médica del Valle
ISSN: 1657-9534
Vol. 37, Num. 2, 2006, pp. 96-101
Revista Colombia Médica, Vol. 37, No. 2, Apr./Jun. 2006, pp. 96-101
Programa Madre Canguro: primeros resultados de una cohorte de niños seguidosdesde la unidad neonatal hasta la semana 40 de edad postconcepcionalKangaroo Mother Program: results of follow-up at 40 weeks ofpostconceptional age
Javier Torres, M.D.1, Diana Palencia, Enf.2, Diana Margarita Sánchez, M.D.3,Jorge García, M.D.4, Humberto Rey, M.D.5, Carlos Armando Echandía, M.D.6 1.. Profesor Auxiliar, Departamento de Pediatría, Escuela de Medicina,Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia. e-mail:torres@andinet.com
2.. Enfermera Coordinadora del Programa Madre Canguro, HospitalUniversitario del Valle, Cali, Colombia. e-mail: esterpa12@hotmail.com
3.. Residente de Neonatología, Departamento de Pediatría, Escuela deMedicina, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia.
4.. Pediatra Asistencial, Sala de Recién Nacidos, Hospital Universitariodel Valle. e-mail: cuidar@telesat.com.co
5.. Profesor Titular (r), Departamento de Pediatría, Escuela de Medicina,Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia.
6.. Profesor Asociado, Departamento de Pediatría, Escuela de Medicina,Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia. e-mail:cechandia@emcali.net.co
Recibido para publicación mayo 11, 2005 Aceptado para publicación marzo15, 2006Code Number: rc06015
RESUMENIntroducción: El bajo peso al nacer es un problema de salud pública en lospaíses en vía de desarrollo, que en América Latina produce una mortalidadneonatal 35 veces mayor a la esperada. En la unidad de recién nacidos delHospital Universitario del Valle, 75% de los neonatos tienen <2,500 g.Objetivos: Evaluar los niños seguidos desde la unidad neonatal hasta las 40semanas de edad gestacional en el programa madre canguro.Materiales y métodos: Se evaluó la cohorte de recién nacidos que ingresaronal programa madre canguro en la unidad de recién nacidos del HospitalUniversitario del Valle, Cali, Colombia, con peso <2,001 g, que habíansuperado los principales problemas de adaptación neonatal y que contaran conuna familia dispuesta a colaborar. Se excluyeron aquellos neonatos conmalformaciones mayores o letales tempranas como encefalopatía hipóxicaisquémica, hipertensión pulmonar, hemorragia intraventricular grado III yIV, y niños abandonados o a los que estaban en adopción. Se recogieron datossobre crecimiento físico, duración de la lactancia materna, morbilidad,mortalidad, reingresos, fármacos, estancia y giro cama desde el egreso hastalas 40 semanas de edad gestacional.Resultados: Un total de 66 niños alcanzaron el término, 40 (60.6%) niñas, y26 (39.4%) niños, con promedios (los rangos se dan entre paréntesis) de lossiguientes datos al nacer: 32 semanas (27-38), edad gestacional; 1,434 g(700-1,950), peso; 41 cm (35-47), talla; y 28 cm (22-41), perímetrocefálico, respectivamente. Al egreso los datos correspondientes fueron: 34semanas (31-39) edad gestacional; 19 días (4-48) edad postconcepción; y 1552g (1,359-2,239), peso. Durante el seguimiento tuvieron cinco consultas enpromedio y una ganancia de peso total promedio de 18 g/kg/día. Al egreso 96%recibían lactancia materna y a las 40 semanas 94%, que fue exclusiva en 67%y en 51%, respectivamente. La anemia y la enfermedad por reflujogastroesofágico fueron las principales causas de consulta por urgencias. Fuenecesario rehospitalizar 3 (4.5%) niños, dos para crioterapia y uno porapnea, ninguno murió.Conclusiones: Hasta el cumplimiento de las 40 semanas de edad gestacional,el programa mostró ser una alternativa segura para el manejo de niños conbajo peso al nacer, pues les garantiza un egreso temprano, contacto piel apiel, un crecimiento adecuado y una alimentación inicial basada en lechematerna.Palabras clave: Madre Canguro; Bajo peso al nacer; Seguimiento; Cohorte.SUMMARYIntroduction: Low birth weight is a health problem in non-developedcountries, with a neonatal mortality rate 35 times higher in Latin Americathan the expected one. At the neonatal care unit of the University Hospitalin Cali, Colombia, 75% of all live newborn infants are <2,500 g.Objectives: To evaluate the infants who were followed up until 40 weeks ofpostconceptional age in the kangaroo mother program.Methodology: A cohort study was performed in newborns infants <2,001 g whowere admitted to the neonatal unit of the Hospital Universitario del Valle,Cali, Colombia, if they had overcome all major adaption problems toextrauterine life and had a family willing to follow the instructions.Exclusion criteria were lethal or major malformations, early detected majorconditions arising from perinatal problem (severe hypoxic-ischaemicencephalopaty, pulmonary hypertension and intracerebral hemorrage III orIV), and either abandoned children or those who were given for adoption. Allpatients were monitored in physical growth, length of breast-feeding,morbility, mortality, readmissions, hospital stay and bed turn. Measurementwere made at discharge, at 40 weeks of postconceptional age.Results: A total of 66 infants reached term, 40 (61%) were girls and 26(39%) were boys, with a mean birth gestational age of 32 weeks (27-38) andmean birth weight of 1,434 g (700-1,950). Infants were discharged with meangestational age of 34 weeks (31-39), mean postconceptional age of 19 day(4-48) and mean weight of 1,552 g (1,359-2,239). During the following theyhad a mean weight-gain of 18 g/kg/day. A large proportion of infantsreceived breast-feeding: 96% at discharge and 94% at term. Exclusivebreast-feeding: 67% at discharge and 51% at term. Anemia andgastroesophageal reflux disease after discharge were the main causes ofmorbidity. Only three (4.5%) infants were readmissed before the 40 week, twofor criotherapy and one for apnea, none died. The hospital stay at neonatalunit was 17.5 days and the bed turn was 1.37 patients/bed/month.Conclusions: Kangaroo mother program showed to be a safe alternative to thecare of low birth weight infants, since it gives at least an earlydischarge, skin-to-skin contact and a good quality nutrition based initiallyon breast-feeding.Key words: Kangaroo mother; Low birth weight; Follow-up; Cohort study.A pesar del adelanto logrado por la neonatología del siglo XX al disminuirlas cifras de morbimortalidad perinatal, el bajo peso al nacer (menos de2,500 g) sigue como un gran problema de salud pública, presente en 90% delos nacimientos en los países no desarrollados, con una mortalidad neonatalpara América Latina 35 veces mayor que la esperada. En los Estados Unidos elporcentaje de bajo peso al nacer es 6.8%, Colombia tiene una prevalencia de11%, en el Instituto del Seguro Social en Bogotá es 25% y en la unidad derecién nacidos del Hospital Universitario del Valle (HUV) de Cali alcanza75% de los ingresos. Así se necesitan períodos prolongados dehospitalización, con aumento de los costos, pues hay un sobrecupo constante,que genera condiciones de hacinamiento y mayor morbimortalidad neonatal porinfecciones y sepsis nosocomial (1-3).En 1978 el Instituto Materno Infantil de Bogotá, comenzó el programa madrecanguro (PMC). Después se creó en 1993 un PMC en la Clínica del Niño delInstituto de Seguros Sociales de Bogotá con la colaboración de la FundaciónCanguro, donde se desarrollaron estudios acerca de la seguridad y eficaciadel método canguro y luego se inició un programa amplio de entrenamientopara equipos de salud del mundo entero (1,2).Una vez que los bebés alcanzan un estado clínico satisfactorio, que hayansuperado los problemas de adaptación a la vida extrauterina, que comiencen aganar peso y cuenten con una familia que tenga disponibilidad, disciplina ycompromiso, pueden ingresar al programa. Aquí se utiliza el calor materno yfamiliar como incubadora amorosa para el recién nacido de bajo peso, almantener la posición canguro y la lactancia materna permanente, con losobjetivos de lograr un egreso temprano al hogar, fomentar la alimentación alseno, el contacto piel a piel, la educación y la adaptación del grupofamiliar. El seguimiento ambulatorio es fácil y menos costoso pero igual deefectivo y propicia el apego de los padres a su recién nacido (1-15).En agosto de 2002 se inició el PMC en la unidad de recién nacidos del HUV,como una alternativa segura y de bajo costo para el cuidado de los bebés debajo peso al nacer. El presente trabajo se hizo con el fin de evaluar losniños de bajo peso al nacer seguidos en el programa hasta las 40 semanas deedad gestacional.MATERIALES Y MÉTODOSSe realizó un estudio de cohorte de los recién nacidos que ingresaron al PMCen la unidad de recién nacidos del HUV entre agosto de 2002 y julio de 2003,con los siguientes criterios de inclusión para la adaptaciónintrahospitalaria:
1. Recién nacidos con menos de 2,001 g.
2. Regulación térmica y del patrón respiratorio adecuado.
3. Saturación de oxígeno normal.
4. Procedentes de la ciudad de Cali y que no planeen establecerse fuerade la ciudad.
5. Madre y/o familia dispuestos a colaborar con el programa deseguimiento, cumplir con las recomendaciones y asistir a los controles.
Criterios de inclusión para la adaptación ambulatoria:
1.. Recién nacidos con adecuada regulación térmica.
2.. Que puedan succionar, mamar y respirar coordinadamente.
3.. Adecuada ganancia de peso.
Criterios de exclusión:
1.. Ser remitidos a otra institución.
2.. Tener malformaciones mayores o letales.
3.. Condiciones mayores tempranas como encefalopatía hipóxica isquémica,hipertensión pulmonar, hemorragia intraventricular grado III ó IV
. 4.. Niños abandonados o que se dieron en adopción.
Mediciones. Se recogió información sobre:
1.. Crecimiento físico. Medido como peso en gramos, talla y perímetrocefálico en centímetros en el nacimiento y desde el egreso hasta las 40semanas de edad gestacional.
2.. Lactancia materna. Porcentaje de bebés con lactancia maternaexclusiva, con leche materna más fórmula o sólo fórmula desde el egresohasta las 40 semanas.
3.. Fármacos utilizados hasta las 40 semanas.
4.. Morbilidad. Prevalencia de condiciones crónicas como enfermedadpulmonar crónica, retinopatía del prematuro, epilepsia, parálisis cerebral,y déficit auditivo.
5.. Uso de servicios hospitalarios.
Estancia, giro cama, consultas deurgencias y reingresos al HUV.
Intervención intrahospitalaria. Cuando el neonato pueda iniciar laadaptación intrahospitalaria se coloca en la posición canguro (contacto piela piel entre la madre y el recién nacido las 24 horas del día, en posiciónvertical, en medio del pecho de la madre y bajo su ropa), se inicia lalactancia materna permanente, saturación de oxígeno, control de peso diario con el objetivo que gane entre 15 y 20 g/kg/día. Si la ganacia de peso no essatisfactoria se adiciona leche maternizada con gotero o con cuchara; sidespués de una semana hay adecuada ganancia de peso, se intenta disminuirprogresivamente la cantidad de leche maternizada para que el neonato alcancelas 40 semanas de edad post concepcional sólo con lactancia materna.

Intervención ambulatoria. Sin importar el peso o la edad post-concepcional,se egresa al neonato con posición canguro hasta cuando la rechace, lactanciamaterna permanente, visitas diarias donde se monitoriza que gane entre 15 y20 g/kg/día. Al cumplirse lo anterior se dan citas semanales para iniciar lasuplementación con hierro y multivitaminas hasta alcanzar las 40 semanas deedad post-concepcional. En cada una de estas visitas se hace valoraciónantropométrica, por oftalmología y audiología.Recolección y procesamiento de la información. Toda esta información seobtuvo durante las consultas del programa de seguimiento, en un formatocreado para el estudio y luego se digitó en el paquete estadístico Epi-Info6.04 para su respectivo análisis. Se editaron cada una de las variablesestudiadas en busca de datos faltantes o errados para su inmediatacorrección y para describirlas por medio de frecuencias absolutas yrelativas las categóricas y por medio de promedios, rangos y desviaciónestándar las continuas.
RESULTADOS
Durante el período comprendido entre agosto 1, 2002 y julio 31, 2003 sepresentaron en el HUV 564 nacidos vivos con menos de 2,001 g, de los cualesmurieron 139 (24.6%) durante la hospitalización, principalmente por asfixiaperinatal, síndrome convulsivo y hemorragia intraventricular grados III yIV.De los 354 (62.7%) recién nacidos cuyas madres procedían de la ciudad deCali, se excluyeron 42 (7.4%) por asfixia perinatal severa, 33 (5.8%) pordisplasia broncopulmonar, 9 (1.6%) por hemorragia intraventricular grado IIIó IV, 6 (1%) por malformaciones congénitas mayores y 131 (23%) que seremitieron a otras instituciones.
De los 133 niños con peso inferior a 2,001g posibles candidatos para participar del PMC, ingresaron 80 niños, con unimpacto de captación de 60%.En julio 31, 2003, punto de corte del estudio, 66 niños habían alcanzado las40 semanas de edad postconcepcional, 40 (60.6%) niñas y 26 (39.4%) niños,que habían nacido con los siguientes promedios (rangos en paréntesis) 32semanas (método de Ballard) (27-38) edad gestacional; 1,434 g (700-1,950)peso; 41 cm (35-47) talla; y 28 cm (22-41) perímetro cefálico;respectivamente (Cuadros 1 y 2). Además, 16 (24%) niños nacieron con retardoen el crecimiento intrauterino y 50 (76%) con un peso adecuado para la edadgestacional.Al egreso del hospital los promedios de edad gestacional, edadpostconcepcional y peso fueron 34 semanas (31-39), 19 días (4-48) y 1,552 g(1,359-2,239) (Cuadros 3, 4 y 5).Al salir del HUV, 67% de los niños recibían leche materna exclusiva y 29%leche materna más leche de fórmula. A las 40 semanas de edad gestacional,51% de los niños recibían leche materna exclusiva y 42% alimentación mixta.Sólo 3 (4.5%) niños al egreso y 4 (6%) niños a las 40 semanas de edadgestacional no recibían lactancia materna.
Durante el seguimiento en el programa canguro extrahospitalario los niñostuvieron en promedio cinco consultas, con rangos entre 2 y 9.La ganancia de peso promedio durante el seguimiento extrahospitalario fue de18 g/kg/día, con rangos entre 12 y 19.2 g/kg/día. La semana con mayorganancia de peso promedio fue la semana 36 con 19.2 g/kg/día, seguida por lasemana 35 con 16.8 g/kg/día (Cuadros 6 y Gráfica 1).A las 40 semanas de edad gestacional a 40 (61%) niños se les proporcionabahierro, ácido fólico y multivitaminas y 26 (39%) recibían hierro ymultivitaminas.
En cuanto a la morbilidad, a las 40 semanas de edad gestacional, en cinconiños (7.6%) se observó retinopatía del prematuro leve y en uno severa.Además, dos (3%) niños mostraban en la ecografía transfontanelar hemorragiaintracerebral grado I y II. En el servicio de urgencias se atendieron 9(13.6%) niños, tres por anemia, tres por reflujo gastroesofágico, uno porbronconeumonía, uno por distensión abdominal y otro por otitis media aguda.Se volvieron a hospitalizar 3 (4.5%) niños, dos para crioterapia y uno porapneas. En cuanto a la mortalidad, se hizo contacto telefónico con todas lasfamilias de los pequeños, y no hubo ninguna muerte hasta el momento delcorte del estudio. La estancia hospitalaria de la sala de recién nacidosdurante el programa fue de 17.5 días y el giro cama de 1.37pacientes/cama/mes.DISCUSIÓNEl impacto del PMC en el HUV en cuanto a captación de pacientes elegiblesfue 60%, superior al 23.4% logrado en el programa de seguimiento tradicionalde los recién nacidos de riesgo, egresados durante el año 2000 en el HUV. Eneste programa de seguimiento ingresaban niños cuyo peso al nacer era menorde 1,500 g.Con el PMC se logró el egreso de neonatos con promedios de edad gestacional,edad postconcepcional y peso de 34 semanas (31-39), 19 días (4-48) y 1,552 g(1,359-2,239), respectivamente. También se logró que la gran mayoría de losniños recibieran lactancia materna al egreso y a las 40 semanas degestación, 96% y 94%, respectivamente. Al egreso hubo principalmentelactancia exclusiva (67%) y a las 40 semanas sólo 51%.Durante las semanas 32 y 33 no se alcanzó la ganancia de peso esperada porel programa entre 15 y 20 g/kg/día. A partir de la semana 34 sí se alcanzóeste objetivo, con la máxima ganancia de peso en la semana 36.En el curso del programa 3 niños (4.5%) consultaron al servicio de urgenciaspor anemia, posiblemente porque 39% de los niños del programa sólo recibíanhierro y multivitaminas sin ácido fólico. También tres niños consultaron porreflujo gastroesofágico, lo que puede hacer necesario el empleo demetoclopramida en el protocolo de egreso.De los 3 niños (4.5%) rehospitalizados, tan sólo uno fue por apneas, quetambién pudieron estar relacionadas con anemia o con enfermedad por reflujogastroesofágico. Hasta las 40 semanas de edad gestacional no se presentómortalidad en este grupo de niños en el programa.La estancia hospitalaria en la sala de recién nacidos del HUV durante elprograma canguro 2002-2003, fue 17.5 días, dos días menos cuando se hizo elseguimiento convencional de recién nacidos de riesgo en el año 2000 (19.2días). El giro cama en la sala de recién nacidos del HUV durante el programacanguro fue 1.37 pacientes/mes/cama, similar al giro cama durante elseguimiento convencional de 1.46 pacientes/mes/cama.
CONCLUSIONESHasta el cumplimiento de las 40 semanas de edad gestacional, el PMC en elHUV mostró ser una alternativa segura para el manejo del recién nacido demuy bajo peso, pues se les garantizó un egreso temprano, contacto piel apiel y una alimentación inicial basada en leche materna.Los niños egresaron con 19 días de edad postconcepcional y con 1,552 g depeso en promedio. La proporción de niños con lactancia materna fueexcelente: 96% al egreso y 94% a las 40 semanas. A partir de la semana 34 laganancia de peso promedio estuvo entre 15 y 20 g/kg/día.La permanencia en la sala de recién nacidos del HUV durante el programacanguro (2002-2003) fue inferior en dos días a la estancia en el seguimientoconvencional de recién nacidos de riesgo (año 2000). El giro cama fuesemejante.
RECOMENDACIONES
a.. Realizar evaluaciones periodicas al seguimento de los recién nacidosen el PMC y en lo posible contar con un grupo control concurrente. Incluirel impacto psicosocial en la madre y la familia. b.. Contar con una trabajadora social que haga visitas domiciliarias a lasfamilias de estos pacientes, lo que garantizará un mayor cumplimiento delprograma.
c.. Participar activamente en la promoción del PMC para aumentar elimpacto de captación de los pacientes elegibles.
d.. Aumentar el rango de captación de los pacientes en riesgo de sufrirretinopatía de la prematurez hasta los 2,000 g, a fin de cubrir a todos lospacientes del programa. Además, garantizar la realización de pruebasauditivas óptimas (potenciales evocados) a todo el grupo de pacientes.
Photo images
<http://www.bioline.org.br/showimage?rc/photo/rc06015t6.jpg>
<http://www.bioline.org.br/showimage?rc/photo/rc06015t3.jpg>
<http://www.bioline.org.br/showimage?rc/photo/rc06015t5.jpg>
<http://www.bioline.org.br/showimage?rc/photo/rc06015f1.jpg>
<http://www.bioline.org.br/showimage?rc/photo/rc06015t4.jpg>
<http://www.bioline.org.br/showimage?rc/photo/rc06015t1.jpg>
<http://www.bioline.org.br/showimage?rc/photo/rc06015t2.jpg>

REFERENCIAS
1.. Charpak N, Ruiz JG, Charpak Y. Rey H. Kangaroo mother program: Analternative way of caring for low birth weight infants? One year ofmortality in a two cohort study. Pediatrics 1994; 94: 804-808.
2.. Charpak N, Ruiz JG, Figueroa Z, Charpak Y. A Randomized, controlledtrial of kangaroo other care: results of follow-up at 1 year of correctedage. Pediatrics 2001; 108: 1072-1079.
3.. Field TF. Alleviating stress in newborn infants in intensive careunits. Clin Perinatol 1990; 17: 1-9.
4.. Martínez GH, Rey SE, Marquette CM. The mother kangaroo programme. IntChild Health 1992; 3: 55-67.
5.. Lundington SM, Hashemi MS, Argote LA, Rey H, Medellín G. Selectedphysiologic measures and behavior during paternal skin contact withColombian preterm infants. J Dev Physiol 1992; 18: 223-232.
6.. Rey SE, Martínez HG. Manejo racional del niño prematuro. Curso deMedicina Fetal. Bogotá: Universidad Nacional; 1983. p. 137-151.
7.. Charpak N, Ruiz JG, Figueroa Z, Charpak Y. Kangaroo mother versustraditional care for newborn infants <2000 grams: A randomized, controlledtrial. Pediatrics 1997; 100: 682-688. 8.. Charpak N, Figueroa Z, Ruiz JG. The Bogotá Declaration on KangarooMother Care. Conclusions at the Second International Workshop on the Method.2nd International Warkshop of Kangaroo Mother Care. Acta Paediatr 2000; 89:1137-1140.
9.. Conde A, Díaz JL, Belizan JM. Kangaroo mother care to reduce morbilityand mortality in low birth weights infants. The Cochrane catabase ofsystematic reviews 2003; Issue 2, art N° CD002771.
10.. Tessier R. Cristo M, Vélez S, Girón M, de Calume ZF, Ruiz-Peláez JG,et al. Kangaroo mother care and the bonding hypothesis. Pediatrics 1998;102: e17.
11.. Anderson GC. Current knowledge about skin-to-skin (kangaroo) care forpreterm infants. J Perinatol 1991; 11: 216-226.
12.. García J, Mejía C, Rodríguez A, Romero M, Gartner E. Prevención delmaltrato infantil en recién nacidos de alto riesgo del HospitalUniversitario del Valle. Informe 2001. Cali: Fundación Cirena.
13.. Bauer K, Uhrig C, Sperling P, Pasel K, Wieland C, Versmold HT. Bodytemperatures and oxygen consumption during skin-to-skin (kangaroo) care instable preterm infants weighing less than 1500 grs. J Pediatrics 1997; 130:240-244.
14.. Bosque EM, Brady JP, Affonso DD, Wahlberg V. Physiologic measures ofkangaroo versus incubator care in a tertiary level nursery. J Obstet GynecolNeonatal Nurs 1995; 24: 219-228. 15.. Cattaneo A, Davanzo R, Uxa F, Tamburlini G. Kangaroo mother methodfor low birthweigth infants. Lancet 1994; 344: 1304-1305.© Copyright 2006 - Revista Colombia Médica
__________________________
Videos mamacanguro

Oprematuro un Anjo Caiu do Ceu
6 min - 05-dic-2006 -


Sin clasificación todavía (15 valoraciones)
prematuros, en la unidad de cuidados intensivos de Brasil....prematuro oprematuro bebe amamentar amamentando amamantar amamantando anjo angel angeles caidos bebes canguro mama mae

Ver vídeo aquí Ocultar vídeo - Vídeos relacionados

<http://video.google.es/videoplay?docid=-4163919269491627669&q=mama+canguro&total=2&start=0&num=10&so=0&type=search&plindex=1>

Prematuros - Hospital Sótero del Río
10 min - 25-jul-2006 -


Sin clasificación todavía (9 valoraciones)
Extractos de documental sobre niños prematuros encargado por la sección de ...
< ">http://www.youtube.com/watch?v=cyg7ekiINzo>

<http://video.google.es/videoplay?docid=8297947709819074362&q=mama+canguro&total=42&start=0&num=10&so=0&type=search&plindex=0>

_______________________________